This site is dedicated to all things I see and that I think are interesting to publish almost always are other very smart people.

Archive for April, 2011

Singularidades

Visión artística de un agujero negro

La palabra singularidad es ya bastante familiar para todos los consumidores de divulgación científica. E incluso, para los aficionados a la ciencia-ficción. Por otro lado, la palabrita también aparece en clase de matemáticas durante la enseñanza secundaria, aunque no queda muy claro cómo se relacionan sendos usos del término.

Etimológicamente viene de la raíz singular, es decir, que no hay dos, que destaca por encima del resto. Por lo tanto, una singularidad no es menos que algo sobresaliente por su condición de inhabitual.

En el ámbito de las matemáticas de la enseñanza secundaria, el uso más común del término aparece en el tema de funciones. Sí estamos acostumbrados a poder graficar una función con un trazo continuo del bolígrafo, decimos que aquellos puntos en que las características de la función concreta nos obligan a levantar el boli del papel son singulares.

Suele ocurrir bien porque la pega un salto (cambia bruscamente de valor), o bien porque la gráfica se dispara hacia el infinito. (También hay ocasiones en que a la función le falta un sólo punto, pero estas discontinuidades se consideran evitables extendiendo la definición de la función para incluir dicho punto, en vez de singularidades)

Dicho de otra forma, llamamos singularidad a aquellos puntos en que la función no es capaz de darnos un valor bien definido. Esta forma de verlo es la que nos permite entroncar directamente las singularidades que aparecen en ciencia.

Función que presenta tres singularidades infinitas y una de salto

Por otro lado, en el ámbito de la física y cosmología, solemos hablar de singularidades sobre todo en dos casos: el centro de los agujeros negros y el instante del big bang. Aunque pensamos en estas singularidades de una forma diferente a la anterior, en el fondo son lo mismo.

Como decíamos hace dos semanas, la física hace uso de las matemáticas para intentar modelar el universo. En particular, se hace un uso intensivo y extensivo de la teoría de funciones. Usamos funciones que describen el valor de las propiedades físicas en cada punto del espacio, o que muestran su evolución a lo largo del tiempo.

Por lo general, las funciones utilizadas en física deben ser continuas. No sólo eso, sino que además acostumbran a ser suaves, es decir, no cambiar de valor demasiado bruscamente, ni llegar al infinito. Por ejemplo, en mecánica clásica es muy común tratar con funciones que describen la posición en función (valga la redundancia) del tiempo. Es obvio que el valor de la posición no puede cambiar de valor de forma súbita. Y que nada puede llegar hasta el infinito; haría falta una cantidad infanta de tiempo para que algo que se mueve a una velocidad forzosamente inferior a la de la luz recorra una distancia infinita. Infinito tiempo es mucho esperar, ¿no?

Sin embargo, no siempre tenemos la fortuna de que las funciones que aparecen en física se comporten bien, siempre hay alguna un poco granujilla. Es decir, en ocasiones al resolver ecuaciones nos topamos con que el resultado es una función que presenta singularidades.

En ocasiones, esto no es un problema. La resolución de ecuaciones es un proceso matemático, y por lo tanto arroja todas las soluciones posibles matemáticamente. Pero algunas de esas soluciones pueden no tener sentido para la situación física concreta que estamos estudiando, y eso debemos discriminarlo a mano descartado aquellas soluciones, o partes de soluciones, que no tienen sentido. Es un ingrediente extra que debemos añadir a las mates cuando hacemos ciencia.

Eso permite solventar gran parte de los problemas que surgen a raíz de soluciones singulares. Vale la pena decir que la forma de resolver algunas de estas singularidades costó sudor, lágrimas y años para ser comprendida llegando a poner en entredicho el futuro de alguna teoría (por ejemplo, en teoría cuántica de campos, que una vez superados esos problemas con singularidades se convirtió en el modelo más avanzado y preciso de la naturaleza que tenemos hoy en día).

Evolución del universo después de la singularidad del big bang

Por desgracia, o por fortuna, no siempre es posible regularizar todas las singularidades que aparecen en funciones que pretenden describir la realidad física. Antes he citado los dos ejemplos más conocidos, ambos relacionados con la gravitación: el centro de los agujeros negros y el instante del big bang. Hay alguno más, pero por ahora me conformaré con explicar estos dos.

¿Qué hacemos con estas singularidades inevitables? Buena pregunta. La respuesta es… nada.

Cómo dijimos antes, en una singularidad la función fracasa en su intento de dar un valor concreto y finito. Es decir, en estas situaciones las funciones que hemos calculado a partir de las leyes de la física sonincapaces de describir la realidad. Dicho de otra forma, dichas situaciones quedan lejos del alcance de la teoría.

Por lo tanto, la existencia de singularidades es una indicación inequívoca de que las teorías actuales no son completas ni finales. Será necesario obtener nuevas y mejores teorías que amplíen a las actuales para poder describir esas situaciones físicas problemáticas.

Esto no es nada nuevo. A lo largo de la historia de la ciencia hemos aprendido a ser humildes y no suponer que lo sabemos todo. Todas las teorías tienen su limite de aplicabilidad, y fuera de él producen resultados erróneos. Normalmente, la única forma de saber si sobrepasamos el limite dentro del que podemos confiar una teoría es hacer el experimento.

La teoría de la relatividad tan extremadamente gentil que nos ahorra ese proceso. Al aparecer una singularidad,automáticamente ya sabemos que la teoría no es capaz de explicar el instante del big bang o el punto central del agujero negro (sí es válida para el resto del espacio del agujero negro, por ejemplo describe a la perfección el horizonte).

Todo esto quiere decir que el día que tengamos una teoría mejor, dejaran de aparecer singularidades. Simplemente porque esa nueva teoría será mejor y podrá explica de forma satisfactoria lo que ocurre. Entonces,podremos responder a preguntas que hoy en día son inaccesibles a la ciencia. Como, por ejemplo, que ocurre en el centro de un agujero negro? Cómo era el universo durante el big Bang? Tiene sentido hablar de instantes anteriores al él?

Fotos | Alain r, Jaume, NASA


Connie Evingson – Gypsy in My Soul

Label: Minnehaha Music
Styles: Female Vocal Jazz,Gypsy Jazz
Original Release Date: Dec 28, 2004
Quality/Bitrate: eac-flac.cue.log.scans
Size: 435 MB(recovery 5%)

Popout

2005 should be declared the Year of the Female Jazz Vocalist. In this first quarter we have seen new releases from Cheryl Bentyne, Kate McGarry, Patti Wicks, and Dena DeRose. All are notable artists whose new recordings are equally notable. Add to this Connie Evingson’s beautifully provocative Gypsy in My Soul, and one can only be encouraged about the state of art in jazz vocals.

Based in the Twin Cities, Evingson chooses much more exotic climes for the theme of her new recording, prewar Paris, when the European jazz world was ruled by a Parisian fiddle player and a Sinti gypsy guitarist. The music is acoustic guitar driven (as was all of Le Hot Club du France output). This lends a sophisticated Old World charm to the recording—a languid mood historically before World War II. Evingson is no stranger to thematic releases, as evidence by her last two, Let it Be Jazz and The Secret of Christmas.

Evingson performs with three crack Grappelli/Reinhardt-inspired groups. Pearl Django is a string quartet that supports the singer on the bulk of the recording, including the sumptuous “Nature Boy and Django’s own “Nuages. Sung in French with Susannah McCorkle lyrics, “Nuages is melancholic in the most romantic of ways, thoughtfully paced and delivered. Neil Andersson’s lead guitar dances above Greg Rudy’s foundation rhythm guitar with Michael Gray’s violin sewing up the song. “Lover Come Back to Me is performed at a near-breakneck pace without missing a step. Susan Pascal lends light as a feather vibes to “Lullaby of the Leaves. Her solo is light and immediate, using little sustain, miked very close, bringing the amorphous sound out front.

The Clearwater Hot Club is another string quartet that deftly cajoles Evingson through a period “I’m Confessin’ and with added mandolin and accordion a lovely “The Lonely One. Sam Miltich’s and Mark Kreitzer’s guitars bring a tight take on the Hot Club concept propelling the music. “The Lonely One is superb with Patrick Harrison’s accordion and Mark Kreitzer’s mandolin.

The Parisota Hot Club adds a clarinet to the string quartet format, deepening the Old World mood of the music. “Gypsy in my Soul contains a thrilling guitar/clarinet unison head. This group also accompanies Evingson through a flamingly fine rendition of Juan Tizol’s “Caravan and Cole Porter’s “Night and Day. Evingson, for her part, performs as brilliantly as we would hope. Her voice is evenly distributed throughout her range and her delivery is refreshingly straightforward and sexy. Her perfomances carry the aroma of red wine and filterless cigarettes, sensual, slightly decadent, and thoroughly wonderful.

1. Nature Boy     4:44
2. I’m Confessin’     4:30
3. Gypsy in My Soul     4:20
4. Nuages     5:03
5. Lover Come Back to Me     2:56
6. Lullaby of the Leaves     3:56
7. Until     4:13
8. April in Paris     4:39
9. Caravan     3:52
10. The Lonely One     4:26
11. Night and Day     3:39
12. You and the Night and the Music     4:43
13. Django’s Premonition (Anouman)     2:44
14. I Cover the Waterfront     3:45
15. S’ Wonderful/Dizzy Atmosphere     3:13

A versatile singer with a warm voice and a quietly swinging style, Connie Evingson explores the usually instrumental Gypsy jazz style during this highly enjoyable project. On various selections she is joined by either Pearl Django, the Clearwater Hot Club, or the Parisota Hot Club, quartets that are sometimes augmented by accordion, vibes, drums, and/or percussion. She performs swing standards, Susannah McCorkle’s lyrics to Django Reinhardt’s “Nuages,” and her own words to “Django’s Premonition” (originally known as “Anouman”). The strong repertoire, the instrumental colors, and Evingson’s voice are three reasons that Gypsy in My Soul is highly recommended. ~ Scott Yanow

Personnel: 
Connie Evingson – Vocals.
CLEARWATER HOT CLUB: 
Sam Miltich – Lead Guitar; Mark Kreitzer – Rhythm Guitar; Matthew Miltich – Bass; Raphael Fraisse – Violin.
PARISOTA HOT CLUB: 
Robb Henry, Bob Eckstand – Guitars; Keith Boyles – Bass; Tony Baluff – Clarinet; PEARL DJANGO: Neil Andersson – Lead Guitar; Greg Ruby – Rhythm Guitar; Rick Leppanen – Bass; Michael Gray – Violin.
SPECIAL GUESTS: Darryl Boudreaux – Percussion; Dan Chouinard – Accordion; Patrick Harrison – Accordion; Susan Pascal – Vibes; Greg Williamson – Drums. 


Así funciona la cascada imposible de M.C. Escher

Tanto nos empeñamos en conseguir lo imposible… que la final lo logramos.

Los dibujos de M.C. Escher nos llevan a realidades donde los principios de la física y de la geometría son ajenos a los que conocemos y percibimos. Pero hay quien no se contenta con las limitaciones de nuestro mundo y necesita ver y tocar lo que un día imaginó el genial ilustrador holandés.

Hoy os mostramos desde todos los ángulos cómo construir vuestra propia fuente imposible escheriana como podéis contemplar en el vídeo tras el salto. Y aún hay más.

No hay sueños imposibles sino manitas perezosos.

Pinche aquí para ver el vídeo

Y si no que se lo digan a nuestros amigos de Instructables que periódicamente nos muestran las indudables ventajas de no tener dos manos izquierdas como un servidor, que seguro que si me pongo a hacer algo como lo que aparece en ese vídeo terminaría tiñendo de azul todo el vecindario y con la bomba de agua aspirando a mi gato.

Pero una vez que terminéis esta obra de ingeniería hidráulica y bricolaje visual nada más que tenéis que encontrar el ángulo adecuado en el que situar la cámara de vídeo y dedicaros a colapsar YouTube. ─Antonio Rentero [Instructables]


Matemático Grigori Perelman explica por qué renunció a US$ 1 millón

 

Grigori Perelman (44) rechazó el año pasado un premio por US$1 millón, por haber logrado resolver la famosa conjetura de Poincaré, propuesta en 1904 y considerada como uno de los Siete Problemas del Milenio (los más importantes problemas abiertos y difíciles de las matemáticas).

Pese a sus logros y fama instantánea tras resolver dicha compleja ecuación después de 100 años de intentos, Perelman se rehusó a hablar con la prensa, y mientras más evitaba a los medios, más aumentaba la curiosidad en torno a su persona. En una entrevista al periódico ruso Komsomolskaya Pravda, Perelman rompió finalmente ese silencio.

“No estoy interesado en el dinero ni en la fama”, dijo, indicando que su investigación lo tenía demasiado ocupado como para pensar en otros asuntos. “Sé como controlar el universo. Por qué tendría que correr tras un millón de dólares?”, dijo.

La conjetura de Poincaré es una de las mayores preguntas de la topología – una rama de la geometría que trabaja con las propiedades espaciales.

¿Por qué tuvimos que luchar con la conjetura de Poincaré por tantos años? Para ponerlo en palabras simples, la esencia es la siguiente: si una superficie tridimensional es reminiscente de una esfera, entonces puede ser estirada y convertida en esfera. Se lo conoce como la Fórmula del Universo porque es altamente importante para investigar complejos procesos físicos de la creación. La conjetura de Poincaré también da la respuesta a la pregunta sobre la forma del universo.

He aprendido a computar el vacío. Yo y mis colegas estamos estudiando los mecanismos que llenan el vacío social y económico. El vacío está en todas partes, puede ser computado, y esto abre grandes oportunidades. Sé como controlar el universo. ¿Por qué tendría que correr tras un millón de dólares?”

Las posibles aplicaciones de sus estudios van desde la industria aeroespacial a la nanotecnología ya hasta preguntas fundamentales sobre cómo funciona la naturaleza y el universo.

LinkGrigori Perelman claims he can control the universe (Pravda)


The Russian jazz prodigies are coming

I just stumbled across these videos from the recent Second International Children’s Jazz Festival “We Play Jazz” in Rostov-on-Don…

Here’s a combo playing Nicholas Payton’s Zigaboogaloo:

On Twitter, Payton approvingly wrote: “These lil’ MFs are gettin’ it!!! LOL,” and then: “I’m truly flattered by these little kids way over in Russia playing the stank outta my music. God is good!!!”

And here’s a tribute to Ella Fitzgerald — or to Nikki Yanofsky — from 8-year-old cowgirl vocalist Alexandra Boldareva:

Both of these groups were coached, from what I can tell, by Andrey Machnev of a Children’s Jazz School in Rostov-on-Don.

And from the recent children’s jazz contest “Rhythm-Express” in Ekaterinburg, here’s Mikhail Voeykov, also seen in the above videos, getting his Jaco Pastorius on with Portrait of Tracy:

Yes, these talented young’uns are, in a word, imitating. But isn’t that how Eldar got his start?


This week’s hottest reviews on TechRadar

 

Samsung Galaxy G2

This week we got our hands on the hugely impressive Samsung Galaxy S2 and the eagerly awaited BlackBerry PlayBook. We also spent some time looking through the lens of the good-looking Leica X1 and tested more Sandy Bridge chips from Intel.

Read on for the most popular reviews on TechRadar this week.

Samsung Galaxy S2 review

The Samsung Galaxy S2 is the phone the Korean firm deems a worthy successor to its best smartphone so far – with a 1.2GHz processor, super-slim chassis and feather-light innards, it’s easy to see why.

The phone is almost impossibly thin when you pick it up – dimensions of 125.3 x 66.1 x 8.5mm mean it’s one of the thinnest smartphones on the market at the moment, rivalling the likes of the iPhone 4 and Sony Ericsson Xperia Arc for the title.

BlackBerry PlayBook review

With a name that sounds like something you’d use at a sporting event, the BlackBerry PlayBook is the latest – and most unique – Apple iPad 2 challenger.

Running a new OS called QNX, with quirky features like bridging to a BlackBerry phone for secure email and an oddly confusing initial setup, the PlayBook is a stark departure from the more iPad-like Motorola Xoom.

Business-minded features such as built-in viewers for spreadsheets and word processing files are welcome, and the PlayBook gets extra credit for being fast and nimble on a dual-core 1GHz processor.

Leica x1

Leica X1 review

Leica’s foray into the digital world may have been at a slower and more considered pace than what we’re used to seeing, but working in partnership with Panasonic has nevertheless meant that it’s managed to saturate a healthy range of the camera market.

For more everyday use the company’s point-and-shoot C-LUX and enthusiast D-LUX ranges sit at the base of its stable, while the M9 rangefinder and S2 medium format model lie at the other end to cater for professionals.

In between the two, and among a handful of intermediate models, sits the X1, which can safely be considered as the company’s answer to the growing popularity of compact system cameras.

Intel Core i7 2600S review

Another day another new Sandy Bridge CPU, and another new suffix to get your head around. This time it’s the Intel Core i7 2600S.

Many people have heard of the Core i7 2600K by now, the unlocked overclocking demon that was part of the original Sandy Bridge launch, but the Core i7 2600S you may not have heard of.

It’s also pretty well known that if a second-gen Core CPU doesn’t have a K at the end of the model number, its pretty much game over for any sort of serious overclocking. So what does the S stand for, and does it mean even more features turned off?

Intel Core i5 2500T review

Hitting the low-powered, green gamer is Intel’s Core i5 2500T. We’ve already had a good look at Intel’s Core i5 2500K processor; it’s getting a reputation as the go-to chip if your budget won’t quite stretch to an Intel Core i7 2600K.

Although it’s getting all the attention as the flagship chip in the second generation Core i5 line-up, there are a couple of other interesting family members. Not because of their overclocking ability – they don’t really have any – but because they’re low power chips.

The most interesting one of these is this Core i5 2500T.

Also reviewed this week…

Accessories

Kymera Magic Wand review

Thinkflood RedEye Mini review

Amplifiers

Cayin A55-T review

Consonance Cyber-100 Signature review

Icon Audio Stereo 60 Mk 3 review

PrimaLuna Prologue Two review

PureSound A30 review

Triode Corporation TRV-88SE review

TRV-88SE

Audio systems

Cyrus Audio Stream XP review

Yamaha NP-S2000 review

CD players

Musical Fidelity M1 Series CD player and DAC review

Desktop PCs

Palicomp Phoenix Hydro-X review

Hydro-X

Digital TV recorders

Ross 22300HD-R review

Graphics cards

Asus GTX 560 Ti DirectCU II review

Hard disk drives

Intel 510 Series 120GB review

OCZ RevoDrive X2 240GB review

Headphones

Roccat Kulo review

Unique Melody Miracle review

Unique melody miracle

Hi-fi Accessories

Rega DAC review

Electrocompaniet PD 1 DAC review

Atacama Duo 6 review

Laptop accessories

Henge Docks Henge Dock review

Media streaming devices

Monsoon Multimedia Vulkano review

Memory

G.Skill Ripjaws-X 4GB review

Monitors

Hanns.G HS233 review

Motherboards

Foxconn AHD1S-K review

AHD1S-K

Processors

Intel Core i3 2100 review

Software

Codeweavers CrossOver Impersonator review

Eltima Software SyncMate 3.0 Expert Edition review

FileMaker Bento 4 review

Quark QuarkXPress 9 review

Wingnut Lo-Fi 1.1.0 review

Taptrix InkPad review

Apple iMovie for iOS review

Speakers

Tannoy Revolution DC6T review

Storage

OCZ RevoDrive 120GB review

Tablets

Apple Smart Cover review

Turntables

Acoustic Signature Manfred review

TV tuner cards

Black Gold BGT3620 review

—————————————————————————————————


El tubo de rayos catódicos [Viva el Ingenio]

 

Continuando con nuestra serie de inventos, de los cuales ya han podido ver los tres primeros capítulos: Lalámpara incandescente, la Radio y el Tubo de Vacío, es hora de hablar de la tecnología CRT, el tubo de rayos catódicos.

Elegimos este invento como cuarto capítulo porque es cronológicamente cercano a los dos primeros, y está emparentado con la lámpara y su invento colateral, el tubo de vacío. Todo eso quedará explicado a continuación.

Fluorescencia y Tubos de Crooke

La tecnología CRT, que hasta hace poco era la más común a la hora de fabricar pantallas (de TVs, monitores, etc) tiene dos grandes antepasados.

Primero, cerca de 1840 los experimentos de Michael Faraday y Heinrich Gleisser mostraron que, usando un cilindro de vidrio “al vacío” (lo que en esa época significaba sólo “a baja presión o 0,001 ATM) y sometiendo ambos extremos a una diferencia de potencial eléctrico, se veía una luminescencia en su interior. Ocurría que el polo negativo (cátodo) atraía iones presentes en el aire, los cuales chocaban con él obligándolo a liberar electrones, que estando libres recorrían el tubo en dirección al polo positivo (ánodo). Entre tantos iones viajando para un lado, electrones para el otro y átomos ocupando el espacio intermedio, ocurrían choques que liberaban energía como una radiación lumínica, comúnmente llamada luz. Es como el juego de los autos locos pero con partículas subatómicas, que en ese tiempo nadie sospechaba que podían existir.

A medida que se fueron perfeccionando los tubos de vacío, se fueron dando cuenta de que el aire en realidad impedía que el electrón liberado del cátodo llegara al ánodo. Diversos experimentos reprodujeron el fenómeno, pero el siguiente cambio importante lo consiguió William Crookes 30 años más tarde, cuando logró fabricar un cilindro a mucho menor presión que sus antecesores: un millonésimo de atmósfera.

Crookes observó que, sin el aire como obstáculo, los electrones liberados del cátodo llegaban al otro extremo del tubo, impactando la estructura atómica del cristal y emitiendo una luminosidad en la superficie de éste. Esto ya constituía un tubo de rayos catódicos. Crookes observó además que interponiendo obstáculos en el camino de los rayos, éstos proyectaban una sombra en el cristal, por lo que se hizo evidente que había algo material viajando de un lado a otro.

Paralelamente, George Stokes (famoso por las ecuaciones hidráulicas que inventó con su amigo Claude Navier) describió en 1852 el fenómeno de la fluorescencia. Éste se produce cuando ciertos materiales emiten luz  al ser estimulados por radiación electromagnética. Como en la naturaleza no hay fábricas de energía sino, al contrario, toda transformación cobra un peaje, la luz emitida por los materiales fluorescentes es de menor frecuencia que la radiación absorbida, y por tanto de menor nivel energético. La energía sobrante se convierte en calor. El fenómeno puede resultar útil para transformar luz ultravioleta (y por tanto invisible) en  luz visible y aprovechable.

El abismo que separa la tecnología CRT actual de estos dos descubrimientos precursores no es tan amplio, pero hubo tres hitos fundamentales que llevaron de una cosa a otra.

Tres cambios fundamentales

Primero, ese “algo material” que Crookes observó eventualmente se llamó electrón. Había algunos científicos que sostenían que era algo inmaterial. Otros sostenían que eran átomos de hidrógeno, pero fue J.J. Thomsonquien determinó que era una partícula menor. Ese no fue su único aporte: paralelamente había estado experimentando con los tubos de Crookes, descubriendo que al exponer el tubo de rayos catódicos a un campo magnético, la dirección de los rayos podía desviarse. Esto implica que no necesitas interponer objetos materiales para manipular la luz proyectada, y al mismo tiempo que puedes usar esa luz para medir y detectar cambios en la radiación electromagnética.

Segundo, en 1897 Ferdinand Braun reprodujo el experimento de Crookes, pero lo combinó con la fluorescencia de Stokes a ver qué pasaba. Utilizó un tubo recubierto de fósforo y logró obtener una respuesta lumínica mucho más llamativa. Esto, como adivinarán, se debe a la fluorescencia del material. Si la mayor parte de los rayos catódicos son invisibles, el recubrimiento de Braun permitió transformar gran parte en luz aprovechable.

El tercer peldaño vino a solucionar un defecto inherente del tubo de Crookes. Resulta que su tecnología era pariente de la actual luz de cátodo frio, pues no depende de la temperatura para funcionar. Sólo necesita una diferencia de potencial muy alta entre los electrodos,  y depende de las pocas partículas de aire que quedan dentro del tubo para generar la reacción en cadena de iones y electrones. Si el tubo estuviese perfectamente vacío el fenómeno no podría ocurrir, y por la misma razón los tubos de Crookes se iban deteriorando a medida que los átomos de aire se iban agotando o reabsorbiendo en el cristal.

Pues bien, esto se solucionó cuando dejaron de depender de la ionización del gas residual. Aquí es donde enlazamos con un invento anterior. Les contamos que cuando Thomas Edison estaba perfeccionando la bombilla eléctrica cuando descubrió sin querer el Efecto Edison (ese día no andaba muy original para los nombres) mediante el cual una placa metálica cargada positivamente era capaz de atraer los electrones liberados por el filamento incandescente. Esto permitió desarrollar toda la gama de tubos de vacío en sus decenas de formas.

El funcionamiento del tubo de vacío se explica porque  ciertos materiales, al estar a alta temperatura, ceden electrones por emisión termoiónica. Basándose en ello, John Bertrand Johnson y otros científicos empezaron a usar cátodos calientes para hacer tubos de rayos catódicos. Estos tubos no dependían del aire residual y terminaron siendo la tecnología estándar para producir CRTs, una aplicación más del tubo de vacío, y una de las más longevas. Las pantallas CRT siguen teniendo alta participación de mercado y no porque sus ventas le hagan sombra al LCD, sino porque las TVs y monitores que la gente compró hace 10 o 15 años siguen impecables. Yo todavía tengo un Sony Wega de 29″ que pesa como 50Kg, con mejor sonido que cualquier TV LCD que haya probado.

De Crookes hasta hoy

En resumen, tomando el tubo de Crookes, la manipulación electromagnética de J.J. Thompson, el recubrimiento fosfórico de Braun y la tecnología de cátodo caliente de John B. Johnson, se llega a la base del CRT que existe hasta hoy. Con el tiempo, claro, se perfeccionó la manufactura, la calidad de la señal, la frecuencia del barrido, se incorporaron múltiples “cañones de electrones” para excitar recubrimientos de distintos colores generando las pantallas con color, y en general se incorporaron otros avances en productos como televisores, monitores, osciloscopios y radares.

Actualmente la tecnología CRT se bate en retirada ante los LCD, básicamente porque para pantallas de gran tamaño un producto CRT ocupa un volumen que lo hace impráctico, y tiene un peso que lo hace instransportable. Con mi mentado Sony Wega estuve a punto de morir aplastado para el terremoto del 27F, aunque me lo hubiera tenido bien merecido porque en vez de huir preferí afirmar mi TV.

Aunque llegará el día en que los CRT desaparezcan del uso cotidiano, hay otros nichos en donde la tecnología se seguirá ocupando: osciloscopios, imagenología médica y despliegue de imágenes de alta resolución. Si hay un diseñador gráfico entre nuestros lectores, tal vez quiera romper una lanza en defensa de los monitores serie G. Hasta ahora no he visto un LCD que les haga el peso.


Matthias Giraud, otro que baila sobre la avalancha

 

Popout

Hace unos meses hablamos por aquí de las acrobacias de Antoine Montant, capaz de cabalgar sobre una avalancha antes de saltar en paracáidas. En este otro vídeo es Matthias Giraud quien realiza un salto incluso más espectacular. Ojo a las escenas finales que dejan en pañales a cualquier producción de Hollywood :-O Vía: Dirty.ru


EEUU utiliza los dominios incautados para lanzar un vídeo contra la piratería

 

Estados Unidos ha puesto en marcha una nueva campaña para “concienciar” a los ciudadanos de los usos de la mal llamada “piratería”. Hasta 65 de las webs incautadas redireccionan a un vídeo contra la piratería, un vídeo con el que se refuerza la idea de que las descargas ilegales están acabando con el trabajo de muchos personas. Lo más curioso de todo es que ninguna de las webs que redirigen están acusadas de piratería.

Como muchos recordaréis, este nuevo movimiento se engloba dentro de la operación En Nuestros Dominios de la que ya os hemos hablado otras veces. Unas acciones que comenzaron el año pasado a través de las cuales cerraron hasta 80 sitios acusados de venta de productos falsificados y de una docena de webs (y sus dominios) de intercambio de archivos, streaming o enlaces (rojadirecta entre ellas).

El nuevo vídeo lanzado para remover conciencias se lanzó el pasado martes coincidiendo con el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y promovido por los servicios de Inmigración y Aduana y de Homeland Security Investigations.

Se da el caso de que el gobierno puede utilizar los dominios incautados porque las webs retenidas no han presentado apelación alguna, todas menos una. El vídeo es una campaña contra la piratería dirigida a la sociedad para que se erradiquen estas prácticas. El vídeo muestra a un vendedor ambulante en una calle de Nueva York regalando películas que se ha descargado de Internet. Como contraposición, a su lado se encuentra una mujer en paro y lanza la siguiente pregunta: ¿Qué es más importante, la película o el ser humano? Os dejo con el vídeo:

P


¿Antigravedad y antimateria?

Proponen que la antimateria y la materia se repelerían debido a la una fuerza de antigravedad.

Foto

Hace unos años la Cosmología parecía explicar bien el Universo. Bastaba saber la cantidad de materia que contenía para deducir el destino final del mismo y su geometría. Al fin y al cabo, sólo había una inercia provocada por el Big Bang y la gravedad de la materia de su interior que se oponía a ese movimiento. Incluso asumiendo una densidad de materia baja, el destino de un Universo abierto no parecía muy catastrófico, ya que el tiempo necesario para una dilución casi total de la materia en un espacio inmenso era extremadamente grande.
La situación cambió cuando al estudiar supernovas de tipo Ia se descubrió que la expansión del Universo se estaba acelerando y que, por tanto, la velocidad a la que se expande el mismo (medido por la constante de Hubble) aumenta en el tiempo.
Como no se sabía muy bien la causa de esa aceleración se le denominó energía oscura. Aquí “oscura” hace referencia más bien a nuestra ignorancia sobre su naturaleza en lugar de a sus propiedades ópticas.
Desde entonces se han propuesto muchas soluciones a la naturaleza de la energía oscura. La que parece encajar bien es la constante cosmológica, aunque no sea posible explicar bien el valor que parece tener. Sería más natural explicar que su valor es cero que cualquier otro valor.
A falta de más datos experimentales, la energía oscura ha sido terreno abonado para toda clase de especulaciones. Algunas de esas ideas las hemos cubierto en NeoFronteras.
Ahora, una nueva propuesta atrevida mantiene que la energía oscura sería una antigravedad producida entre materia y antimateria. Esta idea mataría además dos pájaros de un tiro pues no habría necesidad de explicar la asimetría entre materia y antimateria en el Universo, simplemente no existiría o sería muy débil.
La antimateria está hecha de antipartículas. Una partícula y una antipartícula tienen sus números cuánticos opuestos, pero una antipartícula no está hecha de “antimasa”. La inexistencia de tal antimasa ha hecho creer a los físicos que la antimateria se comportaría en el campo gravitatorio de la misma manera que la materia ordinaria.
Pero los experimentos gravitatorios con antimateria son muy complicados de realizar. Generalmente sólo se dispone de unas pocas partículas que pesan prácticamente nada. Se han propuestos varios experimentos con antiprotones circulando en columnas verticales, pero no parece que haya resultados interesantes al respecto.
Massimo Villata, del Osservatorio Astronomico di Torino, propone que la fuerza de gravedad entre materia y antimateria sería repulsiva y que esto se puede encontrar en la Teoría General de la Relatividad (RG). Según él no se requieren cambios en las teorías establecidas. Básicamente a un antiNewton le cae una antimanzana en la cabeza, al igual que a Newton le cae la manzana, pero a Newton no le caería una antimanzana, sino que ésta sería repelida por la gravedad de la Tierra.
Según Villata no hace falta buscar ideas heréticas respecto a la Física conocida, sino que la antigravedad surge de manera natural de la RG y de la simetría CPT. Básicamente la antimateria puede considerarse una materia que se mueve hacia atrás en el tiempo.
La simetría CPT liga la carga, la paridad (esto tiene que ver con el intercambio entre derecha e izquierda y con el cambio en el spin de las partículas) y el tiempo. Si se da esta simetría en la Naturaleza (hasta ahora no se han encontrado pruebas de lo contrario pero se sospecha que se puede romper) significa que para transformar un sistema físico de materia en su equivalente en antimateria descrito por las mismas leyes físicas no sólo hace falta reemplazar las partículas por antipartículas (la C) sino que además hay que efectuar una operación PT. Bajo esta perspectiva la antimateria puede verse como materia normal que sufre una transformación CPT completa en el que la carga, la paridad y el tiempo se invierten. Aunque la carga no afecta a la gravedad, la paridad y el tiempo juegan un papel. Así que aunque la antimateria tiene masa positiva puede ser considerada que tiene una masa gravitatoria negativa, pues en la RG la masa también dependería de la sensibilidad a PT. Naturalmente Villata tiene que asumir que la RG es invariante bajo CPT para que todo funcione.

Foto
Esquema del experimento AEGIS. Está basado en la difracción de antihidrógeno en la campo gravitarorio terrestre. Fuente: CERN.

Según dice Villata la simetría CPT implica que la antimateria existe en un espacio-tiempo invertido. El signo menos aparece en las ecuaciones de movimiento si, por ejemplo, dejamos una antimanzana en el campo gravitatorio de la Tierra. En ese caso la antimanzana sería repelida.
Si todo esto es verdad tendría importantes consecuencias. Todos sabemos que la materia y antimateria se aniquilan entre sí, pero si se repelen gravitatoriamente entonces es posible que haya regiones aisladas de materia y antimateria en el Universo y que haya una fuerza de antigravedad que las aleje entre sí. De este modo el Universo estaría sufriendo una expansión extra debido a este efecto y no haría falta invocar a la energía oscura. Incluso quizás no sería necesaria la materia oscura.
Según Villata la antimateria existiría en los grandes vacíos de decenas de Megaparsecs de diámetro que hay entre los supercúmulos de galaxias. En estudios previos se propuso que esos vacíos se formarían a partir de pequeñas fluctuaciones del campo de densidad primordial. La mala noticia es que todavía no se ha observado antimateria (ni nada) en esos vacíos.
La idea es cuanto menos arriesgada. La antimateria se agregaría igual que la materia y se producirían antiplanetas, antiestrellas y antigalaxias que emitirían luz ordinaria que deberíamos ver y no vemos. De los “vacíos” que dice Villata no nos viene ningún tipo de luz. Otro problema es que tanto la fuerza de gravedad como la de antigravedad tienen la propiedad de disminuir con el inverso del cuadrado de la distancia. Por tanto, la repulsión que Villata describe debe disminuir con el tiempo según el Universo se expande y, por tanto, no habría aceleración en la expansión, pues cuanto más se expande el Universo más disuelta está la masa, sea de materia o de antimateria. Por el contrario en la teoría alternativa más aceptada, la de la constante cosmológica, está está originada por el propio espacio y no por la materia que lo contiene, según el Universo se expande y se crea más espacio, los efectos de la constante cosmológica se hacen más intensos y sí se produce aceleración en la expansión.
Pero puede que pronto salgamos de dudas. El experimento AEGIS ya diseñado en el CERN estudiará el comportamiento de materia y antimateria en el campo gravitatorio terrestre. La idea es comparar el comportamiento de átomos de hidrógeno y antidrógeno (de momento las antimanzanas no se pueden conseguir y habrá que esperar a producir y controlar el antihidrógeno) cuando se pueda producir y almacenar apropiadamente. Si su comportamiento es el mismo entonces esta idea iría directamente a la basura.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3468

Fuentes y referencias:
Artículo en ArXiv.
Artículo en Europhysics Letters.
Foto cabecera: NeoFronteras.


El final de los Romanov

La historia de hoy empieza en marzo de 1917. Presionado por la revolución bolchevique, el zar Nicolás II abdicó en favor de su hermano menor, el gran duque Miguel. A este último no le interesaba asumir el poder en medio del desorden que había en su país y, de este modo, se puso fin a la dinastía Romanov que había imperado en Rusia desde 1613. En mayo del año siguiente, los Romanov fueron llevados a Ekaterimburgo en calidad de prisioneros. Meses después, los opositores a los bolcheviques se dirigían a Ekaterimburgo y Lenin no podía permitir que los defensores de la monarquía liberaran a la familia imperial.

Según los datos históricos más fiables, la madrugada del 17 de julio de 1918, la familia real rusa compuesta por el zar Nicolás II, la zarina Alejandra, sus cinco hijos, (cuatro mujeres: Olga, Tatiana, María, Anastasia; y un varón: Alexei), tres de sus sirvientes y el médico de la familia fueron llevados al sótano para, según les dijeron, ponerlos a salvo. Al llegar, sin embargo, les pusieron alineados contra la pared. El líder del pelotón, Yakov Yurovsky, leyó las órdenes de ejecución y sin el menor miramiento los fusilaron y remataron a bayonetazos y golpes de culata. Posteriormente, los despojaron de sus ropas y los pusieron en un camión.

La intención inicial era dejarlos en el fondo de la profunda galería de una mina a las afueras de Ekaterimburgo. Pero el camión se averió y tuvieron que enterrarlos allí mismo, sobre la marcha. Cavaron una fosa, echaron los cuerpos y los rociaron con ácido sulfúrico. En el informe se dijo que dos de los cuerpos fueron incinerados fuera de la fosa. Un diario local diría que Nicolás II había sido ejecutado sin formalidades burguesas pero en concordancia con nuestros nuevos principios democráticos. En Moscú, al día siguiente, el Consejo del Pueblo fue notificado oficialmente de la ejecución del zar. Nadie pidió explicaciones ni mencionó al resto de la familia. El camarada Lenin, presidente del Consejo, sugirió pasar al primer punto del orden del día.

Más de 60 años después, en 1979, el geólogo Alexander Avdonin y el escritor y cineasta Gely Ryabov hallaron un informe secreto redactado por Yurovsky, localizaron el lugar exacto donde se suponía estaban enterrados los Romanov y se personaron allí. Habían cavado algo más de medio metro cuando encontraron varios esqueletos. Los fotografiaron y los volvieron a enterrar. Diez años más tarde, Ryabov hizo público el descubrimiento y en 1991, el entonces presidente Boris Yeltsin autorizó una investigación. Os muestro un diagrama hecho por la arqueóloga Ludmila Koryakova de los restos encontrados (del libro The many deaths of Tsar Nicholas II, de Wendy Slater):

Se encontraron cerca de 1000 fragmentos óseos. Los expertos rusos recompusieron el rompecabezas y estimaron la edad y el sexo de cada individuo. Los restos pertenecían a nueve personas diferentes, tres niñas y seis adultos (cuatro mujeres y dos varones). Los cráneos presentaban signos de violencia: agujeros de bala, marcas de arma blanca, etc. Algunos de los restos eran de origen aristocrático ya que había empastes dentales hechos con porcelana, oro y platino.

Finalmente, se determinó que los restos podrían corresponder al zar, la zarina y a tres de sus cinco hijos. Los otros cuatro adultos debían pertenecer al médico, el ayudante de cámara, el cocinero y la doncella de Alejandra. Faltaban los restos de dos de los hijos. No obstante, la evidencia no era totalmente definitiva, así que pidieron ayuda al Servicio Británico de Ciencia Forense. Para recibir los restos, la BBC envió un coche fúnebre al aeropuerto. El encargado de la recepción explicó posteriormente que le pareció inadecuado transportar a la familia imperial rusa en el portamaletas de su Volvo.

Bajo las órdenes del doctor Peter Gill, el equipo comprobó los cromosomas sexuales y el ADN mitocondrial, entre otras pruebas. Los estudios lo confirmaron: eran cinco mujeres y cuatro varones. Las tres niñas eran hijas de dos de los adultos y las otras cuatro personas (cuatro adultos) no tenían parentesco familiar. Suponiendo que eran los Romanov, faltaban los restos de Alexei y una de las niñas.

Pero una cosa es conocer la relación entre los restos y otra diferente era afirmar que eran los de los Romanov, o sea, comprobar que los padres eran Nicolás y Alejandra. Sí, claro, todas las pruebas apuntaban en esa dirección y la historia era conocida, pero era necesario relacionarlos con algún descendiente vivo que quisiera colaborar.

El ADN mitocondrial se transmite de madres a hijos e hijas, mientras que el del padre se pierde. Todos tenemos el ADN mitocondrial de nuestras madres, seamos hombre o mujer. Entonces, si una determinada persona tiene dicho ADN diferente al nuestro, entonces, no puede ser nuestra madre, hermano (de la misma madre) o abuela materna, por ejemplo; pero si es idéntico, entonces tenemos un antecesor común subiendo por nuestras respectivas madres. Y tanto es así que podemos encontrar una madre de todos llamada Eva mitocondrial. En el caso de la zarina Alejandra tenemos el siguiente árbol genealógico (destaco en rojo el camino de igual ADN mitocindrial):

Salvo el zar Nicolás II, todos los del árbol genealógico anterior debían tener el ADN mitocondrial idéntico al de la Princesa Alicia. Felipe de Edimburgo (esposo de la reina Isabel II de Inglaterra) accedió a dar una muestra de su sangre. Se comparó su ADN mitocondrial y las pruebas fueron concluyentes: los ADNs mitocondriales eran idénticos: ella era Alejandra.

La identificación del zar se complicó. Su hermano Jorge había muerto en 1899 y el gobierno ruso no estaba dispuesto a hacer una exhumación de sus restos que reposan en la Catedral de San Pedro y San Pablo (San Petersburgo). Los científicos localizaron un sobrino del zar, pero se negó a colaborar recordando a sus interlocutores que Inglaterra no había ofrecido asilo político a los Romanov durante la revolución bolchevique. Así que hubo que encontrar otros parientes de nada menos que la abuela del zar Luisa de Hesse-Kassel, cuyo árbol genealógico muestro a continuación:

Efectivamente, las pruebas casi dan positivo con la condesa Xenia Cheremeteff-Sfiri y el Duque de Fife. Pero en este caso, apareció un heteroplasmia, o sea, que en un punto o posición de ADN hay más de un nucleótido, cosa que dificultó mucho la interpretación de los datos, concretamente en el nucleótido 16.169. Los parientes lejanos tenían en el 100% de los casos una citosina (C), mientras que el zar tenía una timina (T) el 70% de las veces y una C el 30% de las veces. Si se suponía que el ADN mitocondrial tenía que ser idéntico, cabía la posibilidad de que el ADN hubiera sido contaminado o, al fin y al cabo, que el hombre no fuera el zar y, ni siquiera, la familia Romanov.

La Iglesia Ortodoxa Rusa reclamó al gobierno la resolución del caso y el 14 de julio de 1994 fueron exhumados los restos del hermano, Jorge Romanov. Esta vez, los análisis se hicieron en Maryland, EEUU, y los resultados no pudieron ser mejores: las mitocondrias de Jorge llevaban una mezcla de cromosomas con una C o una T en el nucleótido 16.169. La probabilidad de que fuera el zar era superior al 99,99%.

Faltaban los restos de una de las hijas y Alejandro (era el único hijo varón). Ha habido mujeres que han dicho ser una de las desaparecidas. La más conocida, sin duda fue una muchacha rescatada de un canal berlinés en 1919 e internada en un hospital psiquiátrico. Se negó a identificarse. Una de las internadas se empecinó en que aquella muchacha que había entrado era la duquesa Tatiana Romanov. Un careo con una ex doncella de la zarina Alejandra bastó para descartar esa posibilidad: Tatiana era mucho más alta. Para sorpresa de todos, la desconocida respondió que claro que no era Tatiana, sino Anastasia.

En las décadas siguientes, la mujer sería conocida como Ann Anderson, nombre que adoptó en EEUU para evitar el acoso periodístico. Tuvo partidarios y detractores, pero tal y como ella no podía demostrar que era Anastasia, nadie podía probar tampoco que no lo era. Durante su vida inspiró novelas, cuentos y hasta películas; quizás la más famosa de 1956 interpretada por Ingrid Bergman y Yul Brynner. Dicha película tenía un final feliz, ya que la protagonista resultaba ser reconocida por su abuela paterna. Ingrid Bergman recibió un Oscar y Ann Anderson recibió una recompensa económica por ser, de algún modo, parte de la historia. También hay una película de la Fox del año 1997.

Falleció en 1984, cuando todavía no se hacían análisis de ADN. En 1998 los científicos quisieron exhumar el cadáver y desubrieron, para su consternación, que había sido incinerado, con lo que se había destruido toda posibilidad de establecer una identificación a partir de los huesos. No obstante, resulta que en 1970 la señora Anderson se había sometido a una intervención quirúrgica y aún conservaban restos de sus tejidos inmersos en parafina en el Servicio de Anatomía Patológica Forense del Hospital de Charlottesville, donde había sido operada. Tras muchas solicitudes, y no pocas dificultades, el equipo del Forensic Science Service dirigido por Peter Gill consiguió un fragmento de esa muestra. Los resultados fueron concluyentes: no había ninguna relación genética con el zar o la zarina. O sea, que no era Anastasia. Era parte de la historia en la película, sí, pero el final no se adaptaba a la realidad.

No hemos de olvidar, por otro lado, que el mismo informe que había permitido localizar a los Romanov decía también que dos de las personas habían sido incineradas en una fosa común para ocultar aún más los entierros de la familia y su séquito, de manera que no encontraran el número correcto de personas.

El año 2000 la Iglesia Ortodoxa Rusa canonizó a la familia como “strastotérpets”, o sea, gente que ha muerto con humildad cristiana. No deja de ser sorprendente que ni los criados ni el médico fueran también canonizados. Ya se sabe: aunque dicen que todos somos iguales a los ojos del Señor, parece que unos son más iguales que otros. Pero me estoy desviando de la historia.

El 23 de agosto de 2007, un grupo de aficionados descubrió algunos fragmentos de hueso a 70 metros de donde había estado ubicada la primera fosa. La excavación arqueológica oficial, dirigida por el Dr. Sergei Pogorelov dejó al descubierto 44 fragmentos de hueso y dientes. Como había huesos duplicados se dedujo que, al menos, dos personas estaban sepultadas en ese lugar. El análisis de los huesos de la cadera permitió identificar una mujer de entre 15 y 19 años y un varón de entre 12 y 15. Como los restos eran limitados y estaban fragmentados no se pudo determinar el tipo racial o ancestral ni la estatura en vida. Se encontraron también tres amalgamas de plata, lo que sugería un status aristocrático. Además, el análisis del contexto indicaba que los huesos habían sido depositados allí al menos 60 años atrás. La mujer podía ser Anastasia o María, ya que la primera tenía 17 la segunda 19.

Para confirmar la sospecha de que nadie de la familia real había sobrevivido al 17 de junio de 1918, el gobierno ruso invitó al Laboratorio de Identificación de DNA de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y a la Universidad de Medicina de Insbruck para analizar los restos óseos que se acababan de recuperar.

La información de los restos óseos masculinos se compararon con la información del zar, a través del cromosoma Y (tal y como el ADN mitocondrial pasa de madres a hijos e hijas, el cromosoma Y pasa de padres a sólo hijos), y de un descendiente de la misma línea paterna, su primo Andrew Andreevich Romanov. La conclusión es que dichos restos eran de Alexei Romanov. Los femeninos se compararon con la información obtenida de los análisis de ADN mitocondrial de la primera fosa. Se trataba de una hija de Alejandra. No queda claro si era María o Anastasia, pero con esta prueba ya no quedan más miembros de la familia por encontrar.

Al margen de la curiosidad científica y detectivesca de esta historia, me permitiréis hacer una reflexión sobre un acto como este. Puedo entender que morir por un ideal sea considerado como una tontería o como un acto de heroísmo y digno de admiración; pero matar por un ideal es un acto cobarde y despreciable. Y ya no hablemos si lo hacemos con familiares o sirvientes que no tienen nada que ver en el asunto. Cabría plantearse, entonces, si ese ideal es tan bueno como se pretende.


Familia Romanov: (De izquierda a derecha y de atrás al frente) María, Alexandra, Alexei, Olga, Tatiana, Nicolás y Anastasia. Imagen tomada de tripodart.com (vía)

Fuentes:
Lorente Acosta, José Antonio, Un detective llamado ADN.
Alzogaray, Raúl A., Una tumba para los Romanov y otras historias con ADN
http://en.wikipedia.org/wiki/Grand_Duchess_Anastasia_Nikolaevna_of_Russia
http://es.wikipedia.org/wiki/Anastasia_Nikoláyevna_Románova
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_II_de_Rusia
https://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/tag/anastasia-romanov/
http://elzo-meridianos.blogspot.com/2011/04/el-zar-y-el-rey-de-inglaterra-primos.html
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=345870


Electricidad en el ser humano

Los efectos de la electricidad sobre el ser humano han tenido siempre una incesante fascinación se utilizaban en las fiestas para diversión de los asistentes. Un juego consistía conectar una corona del rey a una botella de Leyden y todo el que intentaba cogerla cerraba el circuito de manera que recibía una fuerte descarga. Pero la historia de la electricidad aplicada sobre el ser humano está salpicada de anécdotas.

La botella de Leyden fue inventada por el físico holandés Pieter van Musschenbroek en la Universidad de Leyden, en 1746. No era más que un recipiente de cristal con sus superficies interior y exterior cubiertas por sendas láminas de estaño. Tenía la capacidad de almacenar grandes cantidades de electricidad. De ahí que quien osara coger la corona del rey recibía como recompensa una buena comprobación de sentir en sus propias carnes la electricidad.

Otro pasatiempo de la época era poner una apuesta doncella conectada a uno de los polos de una de dichas botellas y el otro se anclaba al cuerpo del galán que pretendía besarla. Y cuando lo hacía, saltaban chispas. De amor o electricidad, lo dejo a elección de cada cual.

Y otra de las costumbres muy practicadas en las fiestas consistía en ponerse un montón de personas cogidas de las manos. Cuando las dos personas de los extremos tocaban respectivamente la superficie exterior de la botella y una varilla conectada a la superficie del interior, una corriente eléctrica recorría la línea y les hacía saltar a todos.

Hasta el rey Luis XV de Francia probó el experimento con una línea de 180 de sus cortesanos, con resultados satisfactorios (desde el punto de vista del rey, claro), y se hizo un experimento similar con una línea de frailes cartujos que medía más de kilómetro y medio de longitud.

Este inocente juego llevó al francés Joseph-Aignan Sigaud de Lafond a hacer un descubrimiento que hoy todos conocemos pero que en aquel entonces no se tenía idea alguna. En su versión dicho experimento, la primera persona de la cadena tocaba el interior de la botella y la última acercaba el dedo a la superficie externa, haciendo saltar una chispa que provocaba que todos saltaran cuando la corriente eléctrica recorría la cadena. En una ocasión, sin embargo, sólo saltaron las seis personas más próximas a la que hacía saltar la chispa. La sexta, un joven de delicadas facciones, no había transmitido la corriente a su vecino.

Rápidamente se difundió por París el rumor de que aquel joven era incapaz de transmitir la corriente porque no estaba dotado de “todo lo que constituye el carácter definitivo del hombre”. Pero posteriormente, Sigaud repitió el instrumento con tres castrati en la cadena. Los tres saltaron, pero no bastó para acallar el rumor. Como los hombres somos especialistas en encontrar razones, los propagadores de aquellos rumores dijeron que tenía que haber una diferencia de poder conductor entre “los hombres que han sido mutilados por el Arte y los hombres con los que la Naturaleza se ha mostrado cruel”.

Sigaud realizó otros muchos experimentos de cadena sin observar una repetición del efecto. Parecía que aquel joven estaba destinado a pasarlo mal el resto de su vida hasta que, milagrosamente, el efecto se repitió cuando estaba experimentando con una cadena de 16 personas. Las primeras saltaron, pero una de ellas no transmitió la corriente.

Nuestro hombre tuvo la perspicacia de no mirar los testículos del desdichado, sino sus pies, y observó que el hombre estaba pisando suelo mojado. Llegó a la brillante conclusión de que el suelo mojado era mejor conductor de la electricidad que el cuerpo humano, y que la corriente pasaba al suelo en lugar de seguir por la cadena. La reputación del joven quedó salvada y se preparó el terreno para la invención de la toma de tierra. Y ese es el objetivo que tienen las conexiones a tierra: proporcionar un camino alternativo más fácil para una corriente eléctrica y que pase por allí en lugar de por nuestro cuerpo.

En una ocasión, un estudiante resentido de la Universidad de Cambridge conectó una bobina de Tesla (que genera unos 40.000 voltios) al urinario de cobre que solía utilizar el profesor causante del descontento. Como el suelo del servicio estaba húmedo. su cuerpo (y el chorro de líquido que lo acompañaba) formaba un excelente camino conductor desde el urinario hasta el suelo. Según un informe posterior, el profesor no solo mojó los azulejos de encima del urinario, sino que además regó una ventana situada a unos dos metros de altura.

La electroterapia para la restauración del movimiento en los músculos paralizados no es que haya sido muy impresionante. No obstante, hay una historia bastante llamativa. En 1733 un cerrajero suizo llamado Nogues sufrió un golpe en la cadera que lo dejó casi completamente paralizado del lado derecho. Catorce años después fue atendido por el profesor Jean Jallabert, que había estado haciendo experimentos con la botella de Leyden. Con la ayuda de Daniel Guiot, el principal cirujano de Ginebra, calentó el brazo del paciente y le administró descargas durante una hora.

Al cabo de un mes, el paciente podía levantar un vaso lleno de agua y al cabo de tres meses, con la ayuda de un programa de ejercicios, había recuperado por completo el uso del brazo.

Desgraciadamente, estos tratamientos han sido casi siempre terreno de los charlatanes, y los curanderos modernos lo utilizan mucho. Aun así, como todos sabemos, estas gentes no se meten en terrenos donde, si la lían, lo hacen de verdad. Se trata de una electroterapia que se utiliza mucho, pero que los curanderos no: en el corazón. Aquí no se atreven a meter electricidad. No obstante, en la medicina sí se utilizan desfibriladores para paradas cardíacas.

La primera vez que se utilizó la electricidad para restaurar el movimiento de un corazón fue hace ya más de dos siglos y quien lo hizo fue un científico llamado Giovanni Aldini, quien era sobrino del fisiólogo y anatomista Luigi Galvani: el mismo que 20 años atrás se había hecho famoso por conseguir que se moviera la pata seccionada de una rana aplicándole electricidad. El efecto había sido bautizado como galvanismo. Tras la muerte de Galvani, en 1789, Aldini recorrió el mundo con espectáculos que demostraban el efecto del galvanismo sobre toda clase de cosas: desde una cabeza de buey hasta un cuerpo humano.

El show de Aldini en Londres fue uno de los más espectaculares. Aplicó un par de electrodos al cadáver de un asesino convicto al que se había bajado del patíbulo una hora antes. Las piernas se agitaron, se le abrió un ojo y se alzó en el aire su puño cerrado, en tono amenazador. El público quedó asombrado, pues parecía que estaba volviendo a la vida. Una señora, incluso, se desmayó.

Otras demostraciones posteriores que imitaban a Aldini fueron aún más impresionantes. En una de ellas, en Glasgow, el público salió corriendo, asustado, cuando la aplicación de la corriente eléctrica hizo que el dedo índice de un cadáver se estirara y pareciera señalarlos uno a uno.

Estos espectáculos fueron una de las inspiraciones de una mujer que pensó que, ya que se podía hacer mover un miembro de un cadáver, tal vez, podría reanimarse un hombre muerto y devolverle la vida. La mujer se llamaba Mary Shelley y escribió un libro que a, buen seguro, os sonará: Frankenstein.

Una cosa que sabemos es que, si el corazón se para, lo siguiente es la muerte. A menos que se pueda volver a poner en marcha con mucha rapidez. La primera persona en demostrar que era posible hacerlo con métodos eléctricos fue Aldini. En público, asfixió un perro hasta causarle una parada cardiaca y después lo reanimó con descargas de una pila voltaica en el tórax.

Hubo que esperar quince años para que el médico americano Richard Reece publicara una guía médica familiar que incluía una maravillosa descripción de La silla de animación del doctor De Sanctis donde se podía resucitar a un paciente con un equipo que incluía un fuelle con un tubo laríngeo para inflar los pulmones, un globo caliente para crear vapores para inhalar y una pila voltaica con un tubo de plata (que partía de un electrodo) que se metía por el esófago, mientras con un cable conectado al otro electrodo se “tocaban sucesivamente diferentes partes de la superficie externa del cuerpo, en particular por las zonas del corazón, del diafragma y el estómago, mientras se inflaban los pulmones”.

Entre esto y el marcapasos externo hay sólo un paso. Albert Hyman lo inventó en 1932 y tenía una tasa de éxito del 30% cuando se empleaba durante la cirugía. Incluso esta tasa de éxitos fue considerada por algunos como una afrenta al Altísimo. Hyman llegó a recibir cartas insultantes e incluso pleitos de personas que consideraban sus inventos de resucitación como una interferencia sacrílega con la Divina Providencia. Seríe interesante saber quién fue al cielo, si Hyman o los religiosos que le amenazaban (antes que Hyman, parece ser que lo hizo Mark Lidwell; más en Amazings)

Aunque el peligro no eran los religiosos, sino las compañías eléctricas. Allá por los años 1950, el cirujano C. Walton Lillehei, de la Universidad de Minesota, empezó a insertar hilos de acero inoxidable en el corazón de un paciente antes de cerrar el pecho en una operación de corazón, utilizando los enchufes de la red como fuente de electricidad. Un día hubo un apagón y un paciente murió. Ello estimuló los esfuerzos por inventar un marcapasos a pilas que se insertara de forma permanente.

Cada vez fueron más pequeños y eficaces gracias, entre otras cosas, a la invención de la batería, otros componentes miniaturizados y al conocimiento del funcionamiento de la electricidad biológica. Por cierto, los primeros utilizabam plutonio. Muchas vidas han cambiado gracias al marcapasos.

El ingeniero colombiano Jorge Reynolds Pombo diseñó el primer marcapasos implantable que los médicos suecos Rune Elmqvist y Ake Senning utilizaron en 1958. Sin embargo, el instrumento falló a las pocas horas de puesto en marcha. Otro ingeniero, el norteamericano Wilson Greatbatch perfeccionó el invento, probando su prototipo en un perro en el mismo año. En 1960, Henry Hannafield, de 77 años, se convirtió en el primer ser humano en recibir el implante (vía).

Puede que, de momento, no seamos capaces de crear vida, pero sí tenemos muchas más posibilidades de mantenerla en marcha. Es un paso, ¿no?

Fuente:
Len Fisher, ¿Cuanto pesa el alma?


ALPHA, la bici que se ajusta a tus preferencias de pedaleo

Lo que tenéis aquí es probablemente una de las bicicletas más avanzadas que existen en el mundo. Se tata de ALPHA, un bici de última generación en la que los componentes mecánicos y la electrónica se aunan integrándose a la perfección.

De esta manera los sitemas de ALPHA permite usarla como una bici de piñón fijo o una de las de toda la vida con marchas y frenos de una manera fluida y ajustándolo todo de manera automática sin que tengas que preocuparte de nada.

Pero ALPHA no es sólo una joya de la ingenieria gracias a ese sistema dual denominado SWIFT Drive, además no utiliza cadena, sino una cinta interna regulada con un embrague electrónico.

Para alimentar todos los componentes electrónicos cuenta con una batería recargada por una minidinamo de alto rendimiento que apenas influye en la resistencia a la pedalada.

Aparte, esta maravilla utiliza piezas personalizadas creadas con materiales como el acero, el aluminio y la fibra de carbono que combina el uso de fabricación de última generación como máquinas de control numérico, sinterización directa de acero inoxidable por láser e incluso la impresión 3D de plásticos.

Vamos, que barata lo que se dice barata no es, pero se trata más de un prototipo para demostrar su sistema Swift Drive a fin de fabricarlo algún día en serie para que lo podamos disfrutar todos en las bicis y, quien sabe, algún día puede que incluso en monociclos también…— Dani Burón [ALPHA]


El Tubo de Vacío [Viva el Ingenio]

Los tubos de vacío o válvulas termoiónicas suenan a invento del pasado. Salvo en algunos usos específicos ya casi no se ven en la industria, pues han sido reemplazados por componentes electrónicos sólidos y compactos, particularmente los transistores.

Es cierto, son un invento del pasado (es complicado escribir sobre inventos del futuro, y en la práctica me saldría más rentable patentarlos), pero fueron un peldaño indispensable para que floreciera la electrónica.

Recordará el lector cuando le contamos sobre Edison introduciendo mejoras a la lámpara incandescente. Edison tuvo éxito con ella y a lo largo de los años la fue perfeccionando para mejorar su duración, el costo de manufactura, el aprovechamiento de la luz y la preservación de las cualidades en el tiempo. Respecto a esto último, Edison se dio cuenta de que aunque el filamento incandescente se mantenía relativamente intacto hasta el momento del colapso, el vidrio de la bombilla se iba oscureciendo paulatinamente.

Por instinto, Edison asumió que “algo” se desprendía del filamento, intentaba escapar de la bombilla y quedaba estampado contra el cristal. Como Edison era más un inventor que un científico, no le dedicó mucho tiempo a explicar el fenómeno sino que se concentró en resolverlo.

Lo que hizo Edison para corregir el fenómeno fue introducir una placa metálica dentro de la bombilla la cual se polarizaba con una carga positiva. Con esto observó que se minimizaba  el oscurecimiento del cristal ya que ese “algo” que  se desprendía del filamento iba a dar directo a la placa cargada. Acto seguido fue donde sus amigos de la oficina de patentes e inscribió el sistema como Efecto Edison, sin detenerse a averiguar cómo podría usarse y tampoco sin pensar que en 1873 el científico inglés Frederick Guthrie ya había descrito este fenómeno llamándolo Emisión Termoiónica. La oficina de patentes tampoco le hizo demasiadas preguntas a Edison.

Efecto termoiónico

Lo cierto es que el efecto Edison no tuvo aplicación en muchos años porque el inventor era eminentemente práctico y no se manejaba con ecuaciones ni conocimiento teórico. Sencillamente no tenía explicación para el ennegrecimiento de las ampolletas que el mismo había mejorado, que no era más que el mismo metal del filamento que se evaporaba desde éste y luego se condensaba en el vidrio frio.

El efecto Edison o efecto termoiónico fue descrito por Guthrie en Inglaterra en el año 1873. En palabras simples este fenómeno describe el comportamiento de los electrones en un conductor calentado a altas temperaturas.  Si recuerdan algo de las clases de Química del colegio, podrán recordar que en los metales, los electrones que están más lejos del núcleo atómico pueden escapar sin mucha dificultad cuando se les imprime la energía suficiente. Se vuelven “propensos a la fuga” ante estímulos relativamente pequeños.

Edison experimentó usando un galvanómetro (un amperímetro análogo, también llamado transductor electromecánico) conectado a sus bombillas experimentales, y documentó  lo que ocurría cuando se variaba arbitrariamente la carga del filamento y de la lámina metálica. Hoy sabemos que los electrones fluyen de un lugar a otro debido a la diferencia de cargas, desplazándose desde el polo negativo al positivo de un campo eléctrico. Edison no sabía eso, pero siguió el método de prueba y error para establecer un patrón de comportamiento relacionado a la carga de cada componente de la bombilla.

El experimento que Edison llevó a cabo para comprobar como operaba su nueva mejora fue el siguiente:

Cuando la placa tenía una carga más positiva que el filamento los electrones fluían (Electron flow), mientras que cuando la carga de la placa era más negativa que la del filamento no fluían (No current).

Esto puede parecer obvio. Los electrones no avanzan en contra del tránsito y eso ahora todos lo sabemos. En ese momento, en cambio, significaba algo magnífico: la capacidad de tener un interruptor -que dejaba pasar corriente o la interrumpía- sin requerir un operador que moviera una palanca o presionara un botón. Este sencillo artefacto permitía accionar o detener el flujo sin más intervención que la variación en la carga de los componentes.

Con lo anterior ya era inminente la llegada del tubo de vacío y de forma incipiente se comenzó a desarrollar la electrónica a nivel mundial gracias a este simple invento, lo que llevó a la creación de diferentes tubos alrededor del precursor desarrollado por Edison. Al igual que en la electrónica actual, todo se basa en la capacidad de generar unos y ceros, lo cual deriva en combinaciones más complejas que permiten hacer puertas AND y OR entre otras. Edison aportó a la electrónica, sin saberlo, el generador de unos y ceros.

Diversos científicos se basaron en este invento generando iteraciones que prescindían del filamento incandescente de la bombilla. Comprenderá el lector que cuando lo importante es la capacidad de cortar o permitir el flujo, la luz y el calor emitidos por el filamento luminoso es un efecto secundario indeseable y de paso el punto débil del tubo. Desprovisto de ese elemento, los inventos que siguieron eran mucho más resistentes al paso del tiempo e incluso a los golpes moderados.

Tubos de Vacío Animados de Ayer y Hoy

Tal como dijimos al principio de esta historia, los tubos de vacío casi no se usan. La mayoría han sido reemplazados por transistores. El transistor tendrá su propio artículo (no se merece menos) pero pese a que los tubos son más grandes, más delicados y más caros de fabricar, todavía tienen ciertas ventajas, y la ventaja más importante a mi gusto es la versatilidad. Mientras el transistor hace una sola cosa, y hay que agruparlos en grandes arreglos para conseguir efectos complejos, los tubos de vacío florecieron en cientos de campos y cientos de aplicaciones, de los cuales les mencionaremos los más notables.

El Diodo: un tubo compuesto de ánodo, cátodo y filamento. Es como una válvula que permite el flujo en una sola dirección.

El Triodo: el abuelo del transistor. Es como un diodo que incorpora una rejilla de control. Variando la carga en la rejilla se modifica la cantidad de electrones que llegan al ánodo. En otras palabras, si se varía la carga en la rejilla según una señal, la corriente que llega al ánodo reproduce la onda original, por lo que se puede usar como amplificador. Lo inventó Lee de Forest en 1907.

El Tiratrón: un triodo de alta potencia, no es un tubo al vacío sino que se rellena con un gas.

El Tétrodo: Es un triodo que incorpora una segunda rejilla conocida como pantalla.Permite un mayor factor de amplificación que el triodo, pero tiene un efecto secundario que puede provocar un flujo de corriente indeseado hacia el ánodo.

El Péntodo:Un tétrodo que incorpora una rejilla supresora. Con eso se logra un factor de amplificación tan bueno como en el tétrodo, pero sin el efecto secundario indeseable. Lo inventó Phillips y es la foto que corona el artículo.

El Éxodo: un libro de la Biblia. ¿Problem?

El tubo de rayos catódicos: que se usa en las TVs y Monitores clásicos. Le dedicaremos un artículo propio.

El magnetrón: que no vamos a describir ahora pero será el coprotagonista de un artículo de esta colección

Y bueno, hay muchos otros: trocotrónselectrón y los VFD que todavía se utilizan en displays alfanuméricos (como en la foto), aunque están perdiendo terreno contra los leds. Yo tuve un VFD y lo usé para un proyecto de modding. Y sí, creo que eso que acaba de caerse es mi carnet.

Como en todos los posts anteriores, no podemos despedirnos sin mencionar a Nikola Tesla. No vamos a decir que Tesla inventó el tubo de vacío porque no es verdad, pero sí es oportuno mencionar que experimentó con un dispositivo bastante similar. Era un tubo que carecía de ánodo receptor. Solamente tenía un cátodo cargado, pero como era alimentado por corriente alterna, el campo era variable y repelía los electrones en ráfagas, causando un efecto combinado que era a la vez radiación ionizante y emisión termoiónica. Esos electrones, al chocar con el vidrio, generaban (entre otras cosas) rayos X. Pero eso, querido lector, da para otra historia.

Nos vemos en el próximo invento! Atentos a nuestra colección “Viva el ingenio”!


Top 5. Serpientes más venenosas

 A mis queridos amantes de las serpientes y ofidios, creo que llegó el momento más esperado por todos vosotros, hablar de las especies con el veneno más tóxico.

Las serpientes son reptiles sin patas, algunas de las cuales poseen mordeduras venenosas que utilizan para matar a sus presas antes de ingerirlas.

Todas las serpientes son carnívoras, alimentándose de pequeños animales, aves, insectos e incluso de otras serpientes en ciertas especies.

A pesar de poseer una mala reputación, las serpientes no suelen atacar a los humanos. La mayoría lo hacen tras ser atacadas o lastimadas previamente. Si uno mira dónde pisa y hace suficiente ruido, el animal se alejará de su camino en vez de esperar a que uno la pise.

Pues bien, a continuación os contamos las 5 serpientes más venenosas del mundo.

  • 5. Daboia russelii (Vipera Russellii)

v rusell
Más conocida como Víbora Rusell, se encuentra en Asia a lo largo del subcontinente indio, la mayor parte de Asia Sudoriental, China meridional y Taiwán. A pesar de estar en la quinta posición, es la víbora que produce el mayor número de mordeduras graves y fatales en todo el mundo.

  • 4. Cobra Real (Ophiophagus Hannah)

king cobra
Es la serpiente venenosa más grande que existe, pudiendo alcanzar (e incluso superar) los cinco metros de longitud. Su veneno no es de lo más fuertes, pero posee la capacidad de inocular grandes cantidades por mordida, de ahí su letalidad.

  • 3. Cobra Filipina (Naja Naja Philippinensis)

Cobra filipina

Endémica de Filipinas, es de comportamiento agresivo y habita en la jungla densa o en campos abiertos. Es utilizada en oriente por los encantadores de serpientes debido a que responden bien a las señales visuales.

  • 2. Krait comun (Bungarus Caeruleus)

krait comun
Las especies del género Bungarus contienen veneno neurotóxico 16 veces más potente que el de una cobra. Podemos encontrarla únicamente en el subcontinente indio y en el Sureste Asiático.

  • 1. Taipán (Oxyuranus)

taipan
Por fin, la medalla de Oro es para el género Oxyuranus.

Existen tres subespecies: Taipán del interior (Oxyuranus microlepidotus), la costera (Oxyuranus scutellatus scutellatus) y la papuana (Oxyuranus scutellatus canni), todas ellas grandes, rápidas y muy venenosas procedentes de Australasia (Australia, Melanesia y Nueva Zelanda).

Espero que hayáis disfrutado o, al menos, apuntado los sitios de dónde proceden por si alguno es “serpentófobo“ o algo así.

Vía | LaReserva


Robots móviles (III)

Honda
En las anteriores entregas hemos hablado sobre algunas configuraciones de robots móviles y algunos ejemplos de vehículos con rueda. Hoy es hora de introducir los robots caminantes y humanoides.

P3
P3
Era el año 1996 cuando la empresa nipona HONDA presenta en sociedad el P3, el primer robot caminante capaz de subir y bajar escaleras. Aunque lo hacía de forma un poco aparatosa y poco natural, recibió una gran aceptación dentro de la comunidad.

Más adelante en el año 2000, HONDA presenta una versión mejorada del P3 llamada ASIMO, que presentaba una tamaño mucho menor y mayor ergonomía (vídeo)

QRIO
Qrio
Aunque HONDA fue el primero en desarrollar un robot caminante, fue otra empresa nipona, esta vez SONY, la que tomó la delantera al desarrollar el primer humanoide comercial completamente autónomo (es decir, sin que una persona lo controlase por control remoto) capaz de correr.

Su nombre, aunque originalmente era SDR (Sony Dream Robot), acabó llamándose QRIO (Quest for cuRIOsity) y su tamaño y peso eran increíblemente reducidos:0.6 metros de altura y 7.3 kilogramos de peso.

Como nota curiosa, en uno de los episodios de la afamada serie Battlestar Galactica muestra una escena donde se está construyendo un ejemplar del QRIO.


El secreto de las balsas de hormigas

 


Una embarcación que se construye por la comunidad de individuos en apenas unos segundos y sin herramientas, que es capaz de reensamblarse y auto-repararse, que puede albergar a millones de pasajeros y permitirles sobrevivir durante meses hasta tocar tierra en un lugar seguro. Ni los ingenieros navales más atrevidos se plantearían un diseño tan avanzado como el de las balsas que construyen las pequeñas hormigas de fuego (Solenopsis invicta) de manera natural.

Cuando están en su hábitat originario, en algunas planicies de Sudamérica, estas hormigas se enfrentan con inundaciones periódicas que se llevan por delante sus hormigueros y arrastran todo a su paso. Como respuesta, las hormigas han desarrollado un sistema para autoensamblarse y construir una especie de “balsa” que les permite sobrevivir durante meses hasta que el hormiguero encuentra un lugar seguro donde volver a empezar. Pero, ¿cómo lo consiguen?

Seguir leyendo en: El secreto de las balsas de hormigas (lainformacion.com)


New Bike Next+Hawei Naked DG

This slideshow requires JavaScript.


Levenger Pocket Briefcase

From day planners to PDAs to smartphones to the hipster PDA, I’ve tried many different systems for organizing my life. It has taken a couple of decades, but smartphones are finally to the point where they can do almost everything I want.However with phones, data entry is slow and strict, and retrieval can sometimes be a pain. For the past several years now I have been using the Pocket Briefcase, and it’s the perfect complement to my phone and computer. The skinny is that it’s a wallet with a writing surface for a 3×5 card, and a slot for a pencil or pen. Simple as that.

Bomber Jacket International Pocket Briefcase - Leather Notepad, Wallet.jpeg

Now, when I want to jot down an idea (including an illustration or sketch), an appointment, or some detail (e.g., a phone number), all I have to do is open my wallet. Start-up time is nil, it never runs out of battery, input is loose, and I can can pass cards to others.

At the end of the day I go over my notes and transfer those I want to keep to my phone or computer. Entering everything at once is much faster than entering things throughout the day.

Finally, the Pocket Briefcase has a few different slots to store cards in, so I can store things like travel details, grocery lists, and driving directions. I was carrying a wallet anyway; this one is just so much more useful than any other.

— Justin RussellBomber Jacket International Pocket Briefcase
$69

Available from and manufactured by Levenger


¿Qué es un sistema de navegación inercial?

Giroscopio

Un Sistema de Navegación Inercial (Inertial Navigation System) es un conjunto de sensores empleado para obtener la aceleración en cada uno de los tres ejes de movimiento X, Y y Z. De esta forma, a partir de unos sensores de movimiento (acelerómetros), unos sensores de rotación (giróscopos) y un pequeño computador (necesario para obtener la posición y la velocidad integrando la aceleración), es capaz de estimar la posición, orientación y velocidad de un objeto sin necesidad de una referencia externa.

Los sistemas de navegación inerciales se suelen utilizar en navegación marítima, aeronaves, misiles y naves espaciales, ya que un INS es capaz de detectar un cambio en la posición geográfica (un pequeño desplazamiento al norte o al este), un cambio en su velocidad (módulo y dirección) y un cambio en su orientación (rotación alrededor de un eje). Como este sistema no necesita una referencia externa (sólo inicialmente), es inmune a las interferencias que podría sufrir otro sistema, como el GPS.

Existen diferentes tecnologías para construir los acelerómetros: mecánicos, eléctricos, etc. Una posible estructura consiste en utilizar un dinamómetro (instrumento que se utiliza para medir fuerzas). Como sabréis, la segunda ley de Newton establece que

Fuerza

de esta forma si conocemos la masa del objeto, podemos medir con el dinamómetro la fuerza F que actúa sobre la masa, simplemente despejando de la ecuación obtenemos la aceleración:

Aceleracion

Los giróscopos son dispositivos empleados para medir la orientación. Presentan la ventaja frente a lasbrújulas magnéticas que son inmunes en relación con las anomalías electromagnéticas y ferromagnéticas que afectan a las primeras. Por otra parte, pueden aplicarse en situaciones en las que no existe campo geomagnético apreciable o cuando existen campos locales que provocan importantes perturbaciones.

Los giróscopos, o giroscopios, mecánicos están constituidos por un volante o masa que rota suficientemente rápido alrededor de un eje, con la propiedad de que el eje de rotación de la masa mantenga siempre su orientación. Si el eje de rotación del giróscopo es visto por un observador sobre la Tierra, observaría un movimiento aparente de rotación que es debido a la propia rotación de la Tierra sobre su eje. Sin embargo, si el eje del giróscopo está en la dirección de giro de la Tierra (en dirección a la estrella polar), no se produce el movimiento aparente. También existen giróscopos electrónicos, que emplean el efecto de aceleración Coriolis

Via | Robótica, Manipuladores y Robots Móviles. Anibal Ollero Baturone


‘Treme,’ Episode 11: Fourteen Months After

Partner Content from WBGO

by Patrick Jarenwattananon and Josh Jackson

In Treme, Annie (Lucia Micarelli), Sonny (Michiel Huisman), John Boutte and Paul Sanchez perform at the Spotted Cat.

Paul Schiraldi/HBOIn Treme, Annie (Lucia Micarelli), Sonny (Michiel Huisman), John Boutte and Paul Sanchez perform at the Spotted Cat.

Season one of Treme opened with the placard “Three Months After”; the season two premiere tells us we’re now “Fourteen Months After,” in November 2006. If anything, this opening episode establishes that not much has changed in post-Katrina New Orleans — and what has changed isn’t necessarily for the better.

With the slow return of residents comes the faster return of violent crime; the police department has its hands full with it. The return of residents also means that Chief Lambreaux gets kicked out of the bar he’s been squatting in; it doesn’t mean that Creighton is coming back to the Bernette family. (The young Sofia seems to be assuming her late father’s place as YouTube-enabled narrator, Greek chorus and voice of the city’s pent-up anger, while Toni Bernette’s fight with the city on behalf of musicians is only getting worse.) Ladonna is still trying to operate the bar despite her partner’s protestations; her ex, Antoine Batiste, is dealing with an abandoned property his girlfriend’s family owned but has no documentation for. And the emergence of investors like Nelson (Jon Seda) portends the arrival of people looking to capitalize on tragedy — even if Nelson himself doesn’t turn out to be one of them.

Of course, music still lives in the city, and this time around we have some new faces and new sounds. To break down the music of the season two premiere, WBGO’s Josh Jackson joins me again over email to discuss the songs and live performances. (We’ll be doing this every week, like we did last season.)


Patrick Jarenwattananon: Okay. First, the live music. Why is Batiste visiting his teacher’s grave and playing for him? Does that have to do with the fact that it’s All Saints Day?

Josh Jackson: November 1 is a Holy Day of Obligation still celebrated widely in South Louisiana. That means good Catholics don’t bother with the affairs of anyone but God. They attend Mass and visit the tombs of their departed loved ones. It’s a nice way to keep life on your mind — laying flowers, lighting votive candles, painting graves … or, in this case, playing “Buddy Bolden’s Blues” for your trombone teacher.

PJ: By the way, I really like the little detail about the kid who Lambreaux mentored starting to pick up the trumpet. Little dude just walks down the street practicing, and it’s totally a normal thing in New Orleans.

JJ: That young man, Jaron Willliams, is a real-life member of The Roots of Music program. Troy “Trombone Shorty” Andrews, Rebirth Brass Band’s Derrick Tabb and others formed a free, after-school music education activity for kids ages 9-14. They have a marching band. Looks like he picked the right instrument for the ladies, according to Antoine Batiste’s comments later in the episode.

PJ: The next big music scene features Annie playing with The Subdudes in Connecticut. She sings harmony in one number, and plays obbligato fiddle in the other. That’s a pretty big gig for someone who was busking just a year earlier.

JJ: She’s definitely on an upward trajectory. The Subdudes are a really cool band. They have a rambling roots vibe not unlike The Band. Most of them are from the River Parishes areas outside of New Orleans — it’s much more country out there. I do like the sound of Steve Amadee’s tambourine and percussion. John Magnie is a dynamic performer. Annie’s fiddle makes a nice addition to these songs, “Light in Your Eyes” and “Carved in Stone.”

PJ: Keeping it in the Northeast, the next music scene is at … Jazz at Lincoln Center! Delmond Lambreaux is playing with a version of the Christian Scott Quintet — Scott, of course, is the New Orleans-raised trumpeter now based in New York — funny, of course, because Delmond’s character is partially based on Scott’s life story. I recognize some other faces too: Jamire Williams on drums and Matt Stevens are regulars in that band, plus Luques Curtis on bass, and is who is that on piano?

JJ: It’s pianist Lawrence Fields, who could benefit from a wider angle shot. They play a tune called “Second Line/Joe Avery’s Piece.” According to Fields, “We shot that just after coming back from tour (the day after, I believe). Everyone was pretty fried, but it was a lot of fun.”

PJ: Okay, so we ought to mention the slightly forced scene that follows right after, which seems to be written just for the jazz dorks in the audience (guilty!). Delmond is talking to some corny academic types (ugh, guilty again) after his gig with Christian Scott about the differences between New Orleans and New York. (One pointy-headed dude calls Wynton Marsalis “the deracinated synthesis of New Orleans trad-jazz and big band swing,” which I find hilarious.) Basically, the New York kids get to show off their ideas about the New Orleans jazz scene, that it’s stuck in a “tourist economy,” too caught up in trad-jazz — they pull out the m-word, “minstrel.” For them, Delmond sounds good because he left that stuff behind in New Orleans; Delmond feels differently.

What do you make of it? To me, it feels like the show is setting up an issue with no correct resolution.

JJ: That scene induced a lot of wincing. There’s so much forced intellectual space between the words “folk” and “art.” At the end of the day, you don’t always need a complicated analysis for something that makes you feel good.

I’ve spent time in both Jazz at Lincoln Center and New Orleans. I have had moments of total euphoria attending professional gigs in New Orleans and New York hotels, backyards, dive bars, non-profit spaces, jazz clubs, concert halls, festivals and world stages. It’s perfectly natural to accept or reject what musicians are creating on your own terms, but don’t dismiss it by talking above your pay grade. It’ll only get you in trouble.

When I worked at WWOZ, I marched in a parade wearing a giant plaster head of Sidney Bechet. The temperature was more than 90 degrees that day, and I honestly thought I was going to die inside Bechet’s head. I thought of that very true story to illustrate a great quote from his autobiography, Treat It Gentle:

But, you know, no music is my music. It’s everybody’s who can feel it. You’re here … well, if there’s music, you feel it — then it’s yours, too. You got to be in the sun to feel the sun. It’s that way with music, too.

Rob Brown as Delmond Lambreaux.

Paul Schiraldi/HBORob Brown as Delmond Lambreaux.

PJ: Okay, onward. The unfortunately named brass band Bonerama, with all those trombones in the front line, plays Tipitina’s. I hear a tune called “Mr. Go.”

JJ: MRGO, the Mississippi River Gulf Outlet, was a federal navigation project that resulted in the widespread loss of wetlands and coastal habitat in the marshland surrounding New Orleans. When this area was healthy, it was a natural defense barrier against storms.

As for Bonerama, you gotta appreciate the humor of lower brass family members. Craig Klein and Mark Mullins, two former trombonists in Harry Connick Jr.’s Big Band, started this group. They do fun covers, if you’re into hearing a lot of brass play “War Pigs” or “Frankenstein.” You can find “Mr. Go” on a 2006 live recording from Tipitina’s called Bringing It Home. They also play a funky version of Monk’s “Epistrophy” and The Meters’ “Cabbage Alley” on that disc. It’s on Bandcamp.

PJ: It wouldn’t be an episode of Treme without John Boutte. Literally, since he sings the theme song, but also he does “Accentuate the Positive” with Annie and Paul Sanchez, plus another song where Sonny sits in. It’s crazy that this dude John Boutte regularly plays tiny, unamplified rooms like that — but he does.

JJ: John sings his original, “Sisters,” and those are all names of his Boutte family siblings. I first heard it on his album At the Foot of Canal Street. Listening to him latch on to the affirmative of Johnny Mercer’s lyrics make me want to see him at Oak Bar, Feinstein’s or frankly anywhere in New York.

PJ: Finally, for the closing bit: An actual rapper! Not just any dude off the street, either: That’s Juvenile, he of “Slow Motion” and “Back That Azz Up” fame. (Videos are somewhat NSFW, but: “Cash Money Records takin’ over for the ’99 and the 2000!”) And he’s with the funk band Galactic and a horn section.

JJ: Members of the Dirty Dozen Brass Band make a fine horn section. They’re all playing the title song from a record Galactic made with a bunch of hip-hop artists called From the Corner to the Block. There’s also a complete music video of this performance filmed at Tipitina’s, and available on iTunes. It’s a nice opportunity to hear the synthesis of styles.

PJ: Speaking of New Orleans hip-hop, we were told we’d see more this season, and there’s a fair amount in this episode. We hear a bit of Lil Wayne and Birdman’s “Stuntin’ Like My Daddy” megahit in the strip club — more New Orleans superstars. And 10th Ward Buck’s song “Drop & Gimme 50” is played under Sofia’s video, plus on WWOZ. In fact, Davis gets in trouble for playing too much bounce/rap. There seems to be a tension between the jazz/funk/R&B continuum and hip-hop, which is incompletely resolved, Juve appearances notwithstanding.

JJ: WWOZ was never really invested in hip-hop. That’s not to say that there aren’t some volunteer DJs who know the music and promote the occasional dalliance with it. Whether you like it or not, brass players and hip-hop MCs will continue to collaborate. I think commercial radio stations like WYLD have carried the hip-hop banner far more effectively.

PJ: Latin or Latin-feeling music got some attention here, too, I suspect to underpin the growing Latino community and the arrival of Jon Seda’s character Nelson Hidalgo. But it’s worth noting that those tunes — the song Davis cleans his house to, and the one Jon Seda’s character plays on the jukebox — those are by New Orleans artists.

JJ: We hear The Iguanas, a local Tex-Mex band, perform Joe Cabral’s “Para Donde Vas,” and Ladonna has “El Pavo” from Wardell Quezergue’s Slammin’ Big Band on her jukebox. There’s still a dedicated salsa scene in New Orleans. People like to dance there.

PJ: I should also mention that Sonny is seen playing “Basin Street Blues” in the French Quarter, and that a very young brass band which calls itself the Baby Boyz is busking there, too, playing “I’ll Fly Away.” That’s so important in New Orleans, right? This dramatization of street performers, and how teenagers still play around town for fun and a couple spare bucks.

JJ: Sonny is singing the Glenn Miller/Jack Teagarden verse of Spencer Williams’ “Basin Street Blues,” a tune about New Orleans’ red-light district, Storyville. You can always hustle for a few bucks on the streets.

PJ: Is there anything else we need to unpack? Lemon Ice? Frenchulettas? Reggie Bush?

JJ: My Brocato’s routine is to get two sesame cookies and zuppa inglese ice cream. I usually got the lemon ice pre-packed to go — for the freezer. It’s delicious. If you go to Liuzza’s on Bienville in Mid-City, get the frosted mug. I like the Frenchuletta a little more than the muffaletta because it’s a hot sandwich. My wife makes them here in New York, but we can’t get good Italian or French bread conveniently. When Saints running back Reggie Bush is healthy, he’s dangerous. Will the Saints even get a chance to play this year? We’ll see. If they do, the first game is at your beloved Lambeau Field, PJ.

Copyright 2011 WBGO-FM. To see more, visit http://www.wbgo.org.

Paseo nuclear

Caminando por pistas transitadas por senderistas al suroeste de Chicago, en el interior de la Palos Forest Preserve, puede llegarse a dos lugares únicos en el mundo. A lo lejos, tal y como muestra la siguiente fotografía, no parece que allí pueda encontrarse algo más que una campera de hierba baja que, a simple vista, parece ideal para celebrar una buena comida campestre.

1
Inspectores del US Department of Energy caminando hacia “Plot M” el 19 de abril de 2006. Fuentes:Pruned/DOE/Wikipedia.

Pero, ¿qué es ese pedrusco que asoma en el centro del campo? La pregunta es inevitable, porque salta a la vista. De cerca, el visitante podrá leer una intrigante leyenda sobre la piedra:

Precaución, no cavar.
Enterrado en este área se encuentra el material radiactivo del programa de investigación nuclear llevado a cabo aquí entre 1943 y 1949. El área de enterramiento se encuentra señalado por seis marcadores situados a 100 pies de este punto central. No hay peligro para los visitantes. Departamento de Energía de los Estados Unidos, 1978.

3
Plot M / Fuente: DOE

Nótese que alguien, ya fuere por macabro humor o simplemente como toque irónico, ha picado el “no” de la piedra, con lo que ahora puede leerse “…hay peligro para los visitantes”. No sé si a alguien le quedarán muchas ganas de sentarse a comer en la campera después de leer el texto del pedrusco, pero a buen seguro que más de uno se ha llevado un susto de los grandes. No lejos de ese campo, conocida como Plot M, aparece un espacio mucho más grande bautizado como Site A. Allí, también habita una gran piedra labrada que muestra orgullosa un texto singular como puede verse a continuación.

4
Site A / Fuente: DOE

Pues sí, resulta que bajo los pies de quien camine por este plácido campo reposa el primer reactor nuclear de la historia. Allá a finales de 1942 el equipo de científicos liderado por Enrico Fermi, padre de la primera “pila” atómica del mundo construida bajo un viejo campo de juego de la Universidad de Chicago, buscaba un emplazamiento más adecuado para sus experimentos nucleares. El ejército les proporcionó un espacio de gran tamaño localizado en medio de un bosque al suroeste de Chicago, donde fue trasladado aquel primer reactor, el Chicago Pile-1, renombrado como Chicago Pile-2. Así nació el Site A, que fue un lugar protegido militarmente durante largo tiempo y donde en mayo de 1944 el Argonne National Laboratory instaló el Chicago Pile-3, un reactor de agua pesada. Los dos reactores permanecieron en funcionamiento hasta 1954, destinados a diversas investigaciones y a la producción de tritio. Después, el área se descontaminó y se demolieron los edificios de los laboratorios pero mover los restos de los reactores no parecía factible, por lo quefueron cubiertos con hormigón y enterrados. Ahí siguen, en el Site A, a muchos metros bajo un acogedor campo. Por su parte, gran cantidad de materiales contaminados fueron enterrados en Plot M. Desde entonces, estos dos lugares a los que puede accederse libremente, son objeto de vigilancia ambiental, sobre todo debido a que ocasionalmente se han encontrado restos de contaminantes radiactivos en el subsuelo cercano, aunque oficialmente el riesgo para los visitantes es “mínimo”. Eso sí, quien decida pasar una mañana por esos campos… ¡que no lleve una pala! ;-)

2
Mapa de localización de “Site A” y “Plot M”. Fuente: DOE.

Más información:


How to Ride

 Tampa is synonymous with pirates, so it’s only fitting that a few “arrrgh mateys” would help us teach you and other riders the ins and outs of riding HART. The video was shot in various locations of downtown Tampa and focuses on the Krewe of Gasparilla and their adventurous trek back to their ship.

Luckily, HART was there to help them keep their head above water!

Popout

The video can be found on the HART YouTube Channel, as well as on www.goHART.org.

Thanks to the Krewe of Gasparilla, the production “krewe” at CTTV and HART Employees, Marcia Mejia and Mark Sheppard for their help with the video! Great job!


Esculturas líquidas realizadas con gotas paralizadas en el tiempo

martin_waugh_el_senyor_de_las_gotas_14.jpg

Gracias a las nuevas técnicas de fotografía podemos visionar películas como Matrix, pero también observar fenómenos físicos como nunca antes lo hemos hecho. Un físico estadounidense, Martin Waugh, ha realizado una serie de fotografías en la que se combina arte y ciencia y que resultan tan extrañamente bellas como las siguientes.

liquidsculture.jpg

Para ello ha usado fotografía de alta velocidad y modificado el tamaño, la velocidad y la posición de las gotas líquidas, así como el color, la viscosidad y la tensión superficial.

martin_waugh_el_senyor_de_las_gotas_16.jpg

También juega con la luz y la perspectiva para obtener formas sugerentes.

waterdrop116827wi8.jpg
fruitbowl.jpg

Podéis ver toda su galería de fotografías en su sitio oficial.

Sitio Oficial | Liquid Sculpture